CCOO amenaza con una huelga de conductores profesionales

Exige participar en las negociaciones que deben llevar a cabo Gobierno y transportistas, formalizando una mesa tripartita en la que se trate la precariedad laboral de los conductores profesionales.
El conflicto al que se enfrenta el sector del transporte por carretera, lejos de avanzar hacia una solución, tras la primera reunión entre transportistas y Administración, se puede complicar aún más con la entrada en escena de un nuevo actor: los sindicatos, y más concretamente CCOO. Este sindicato, tras afirmar que “nuestros principales problemas del transporte de mercancías por carretera son laborales y consecuencia de las prácticas empresariales de las últimas décadas” , aclara que “es inviable secundar una movilización con los responsables de esta situación y sus recetas”. En un comunicado difundido ayer, el sindicato declara que “enimos insistiendo en que los problemas del sector son problemas sociales” por lo que pide la constitución de una mesa social tripartita, en la que se sienten junto a los transportistas y la Administración.
CCOO reclama la recuperación salarial para un trabajo “que está peor pagado que hace 30 años” y destaca que el precio por hora (desde que un conductor coge el camión hasta que lo deja), ronda el valor del salario mínimo interprofesional
Y va mas allá, ya que amenaza con que si “Gobierno y empresarios no se sientan con los sindicatos a abordar los problemas sociales del sector, desde el sector de Carretera y Logística de FSC-CCOO valoramos la movilización”.
La sección de transportes de CCOO manifiesta así su preocupación por las negociaciones que van a mantener en las próximas semanas Gobierno y Asociaciones de transporte, y teme que las presiones que puedan ejercer estas últimas se salden con medidas tendentes únicamente a abaratar combustibles y rebajar impuestos a las empresas, sin entrar en lo que consideran el verdadero trasfondo de la crisis que atraviesa el transporte y que, en su opinión, debería abordarse en una “mesa social” de forma urgente.
Precariadad laboral
Entre las medidas que señalan desde el sindicato, muchas de ellas recogidas en el decálogo presentado por las asociaciones profesionales para su negociación desde hace ya al menos dos años, hablan de recuperación salarial para un trabajo “que está peor pagado que hace 30 años, destacado que · el precio por hora (desde que un conductor coge el camión hasta que lo deja), ronda el valor del salario mínimo interprofesional, ya que la jornada de trabajo real de un conductor no es de 8 horas al día, sino de más de 12”.
Junto a esta medida señalan también el cumplimiento de los convenios colectivos, la prohibición de la carga y descarga por los conductores profesionales, la lucha contra el fraude a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria, combatir la falta de relevo generacional o la vigilancia de los tiempos de conducción y descanso por parte de las autoridades y el reconocimiento de las enfermedades profesionales y la puesta a disposición de las y los profesionales de áreas de descanso seguras y con instalaciones adecuadas para un descanso reponedor, entre otras.