La falta de microchips lastra la venta de camiones en Europa
Las matriculaciones de camiones y de autobuses en el conjunto de Europa han caída por encima del 15% en el mes de octubre, situándose en 180.821 unidades.
La producción mundial de vehículos y, por consiguiente, el mercado automovilístico está sufriendo en la actualidad el problema de la escasez de microchips, que ha dilatado de forma significativa los plazos de entrega de los vehículos nuevos, plazos que en muchos países de la Unión Europea alcanzan ya los 8-10 meses.
En el acumulado del año sin embargo, entre enero y octubre de este año, las entregas de vehículos industriales y autobuses en Europa experimentaron un incremento del 15,7% en la comparativa interanual, hasta un total de 1,97 millones de unidades. Pero hay que tener en cuenta que esta comparativa se establece con los meses más duros de la pandemia, durante el año 2020 con lo que el crecimiento no es muy significativo de la evolución del mercado.
Por tipo de vehículo, los vehículos ligeros son lo que peor comportamiento están teniendo, con un mercado europeo que registró 150.834 matriculaciones de vehículos industriales de hasta 3,5 toneladas el mes pasado, lo que se traduce en una disminución del 15,7% respecto a un año antes, mientras que en el acumulado de 2021 el crecimiento fue del 15,6%, hasta 1,66 millones de unidades.
Las matriculaciones de vehículos industriales de más de 3,5 toneladas bajaron un 10,9% mensual, hasta 27.611 unidades, aunque aumentaron un 17,8% desde enero, con 283.589 unidades, y las entregas de camiones pesados disminuyeron un 6,9% en octubre, hasta 23.035 unidades, y progresaron un 22,4% en lo que va de ejercicio, hasta 231.208 unidades.