El Gobierno presenta su propuesta para el régimen de cotización de autónomos en función de sus ingresos
José Luís Escrivá ha presentado un mecanismo flexible con 13 tramos de cotización, y la posibilidad de cambiar de tramo hasta 6 veces en un mismo año para no lastrar los periodos de menores ingresos.
Tras unos primeros avances a mediados del año pasado, en los que ya se barajaba un sistema por tramos de cotización en función de los ingresos reales de los autónomos, ahora el Ministerio de Seguridad Social ha presentado una nueva propuesta a los agentes sociales. José Luís Escrivá, ha planteado un mecanismo flexible con 13 tramos, que van desde menos de 600 euros al mes hasta más de 4.050 euros, según fuentes cercanas a las negociaciones. Ese nuevo esquema supondría una cuota mínima de 184 euros mensuales para los autónomos con menos ingresos y de 1.267 euros para aquellos que rebasen el tope contemplado en el último tramo.
En principio, según ha trascendido, la propuesta, que se seguiriá discutiendo el próximo lunes, habría sido bien acogida por UPTA y UATAE, organizaciones de autónomos vinculadas a los sindicatos, pero no por ATA, cuyo presidente, Lorenzo Amor, ostenta la vicepresidencia de la CEOE.
La idea que baraja el ejecutivo es dar un importante cambio al sistema actual de cotización de los autónomos para que coticen en función de sus ingresos reales y no como hasta ahora que pueden elegir el tramo de cotización que más les interese, lo que en la práctica se traduce en que más del 85% de los autónomos cotiza actualmente por el mínimo permitido.
Hay que recordar que la reforma del RETA está dentro de las reformas a las que se comprometió el Gobierno con Bruselas dentro de los planes de recuperación, por tratarse de una recomendación del mismo Pacto de Toledo .
Sobre los tiempos que manejaría el ejecutivo, parece que debería estar lista para entrar en vigor en 2023, aunque según ha trascendido de la reunión mantenida este pasado jueves, Escrivá habría planteado un despliegue progresivo durante los próximos nueve años en los que cada autónomo iría acercándose cada año un poco más a su tramo de cotización.
Un matiz muy importante es que el Ejecutivo, plantea un sistema flexible que permita al autónomo cambiar de tramo hasta seis veces en un mismo año, con el objetivo de poder adaptar sus cotizaciones mensuales en función de la temporalidad de sus ingresos, algo que tiene su reflejo más obvio en el sector turístico, pero no el único.
La primeras estimaciones realizadas sobre la información que se ha filtrado estiman que dos de cada tres autónomos verían reducidas sus cotizaciones sociales respecto al sistema actual, en concreto aquellos que tienen unos ingresos más bajos, como los trabajadores con unos beneficios de entre 600 y 900 euros al mes, que se ahorrarán unos 600 euros anuales.
No convence a ATA
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha asegurado que el nuevo sistema no es “progresista”, ya que aumentará las desigualdades entre los trabajadores por cuenta propia dado que no contempla los gastos de su actividad, sólo los ingresos de la misma.
Esta es la principal crítica que hacen desde la federación, ya que, según explicó Lorenzo Amor, presidente de ATA, el sistema de cotización que propone el Gobierno no está creado en base a los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia, sino que está planteado sobre sus ingresos. “Esta cifra no es lo que verdaderamente gana un autónomo ya que habría que restarle todas las inversiones y gastos que debe realizar en su negocio y que no se le permite deducir”, afirma Amor.