Lunes, Junio 05, 2023

 Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

Síguenos:   fp icons fb   fp icons tw

  • Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

    Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

  • Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

    Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

  • No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

    No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

  • 1
  • 2
  • 3

hormigas solidarias cabecera

hormigas solidarias cabecera

El Gobierno anuncia el final de la bonificación a los combustibles en julio

morosidad abril

El Comité Nacional de Transporte por Carretera había solicitado que se prorrogara al menos un trimestre más o hasta que el gasóleo estuviera en precios anteriores a la subida provocada por la Guerra de Ucrania 

Había cierta incertidumbre sobre cual sería la decisión que tomaría el Gobierno  cuando expirase el plazo prorrogado hasta julio sobre la bonificación del combustible para el sector del transporte profesional por carretera. Pues ha sido la propia ministra de Economía, Nadia Calviño, quien en unas declaraciones públicas ha dejado claro que la intención del Gobierno es no prorrogar por más tiempo esta bonificación.

Como se recordará, la medida, recogida en el Real Decreto-ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, fue aprobada  en diciembre pasado en Consejo de Ministros, y se articulaba  en dos fases: la primera contemplaba un descuento de 20 céntimos por litro de combustible consumido entre el 1 de enero y el 31 de marzo, mientras que en el segundo trimestre del año, pese a que se mantiene la bonificación, esta se reducía  a  10 céntimos de euros entre el 1 de abril y el 30 de junio.

Como era de esperar, el anuncio  no ha caído bien entre los transportistas, que lo consideran precipitado, teniendo en cuenta las enormes fluctuaciones a las que está sometido el precio del combustible en los últimos tiempos. Esto podría provocar que durante el mes de junio se volviera a encarecer  fuertemente con el considerable incremento de los costes de explotación para las empresas y autónomos transportistas.

Vïctor González, presidente de FETRANSA: "La ampliación de la bonificación a las emrpesa extranjeras es una buena oportunidad   para la investigación de la inspección del transporte, tal y como hemos trasladado desde FETRANSA al departamento de Inspección del ministerio de  Transportes, ya que todos aquellos que reclamen serían susceptibles de investigar si esos transportes que han hecho en nuestro país no corresponden a un cabotaje ilegal”.

Vïctor González, presidente de FETRANSA,  afirma que “desde el CNTC ya se pidió hace un par de meses al ministerio de Transportes que intercediera ante el departamento de Economía para solicitar la ampliación de esta bonificación”. “Se propuso-comenta González, que se prorrogara  al menos  un trimestre más, o hasta  que  el precio del gasoil estuviera al mismo nivel que antes de sufrir  la brutal subida que ocurrió como  consecuencia de la guerra en Ucrania”.

En cualquier caso, no debe obviarse que el precio del gasóleo de automoción en España se encuentra en la actualidad casi un 20% por encima del que había por estas mismas fechas en 2021,  antes de  producirse esta enorme subida por lo que “de eliminarse esta subvención, los transportistas seguiremos  siendo  el  pagano de esta subida del gasóleo”.

Hay quien argumenta  que gracias al establecimiento del carácter obligatorio de la cláusula de revisión del precio del transporte en función de la variación del combustible es más fácil repercutir estas subidas, pero cabe recordar, según afirma el presidente de FETRANSA que “ mientras que esto es así en las relaciones  continuadas con sus clientes,    pero que es imposible llevarlo a la práctica en la contratación de viajes sueltos o a través de bolsas de cargas, etc”.

Ampliación a las empresas extranjeras

Con respecto a la polémica suscitada la semana pasada por este mismo tema, cuando se conoció que la bonificación se iba a extender también a las empresas extranjeras que realizan transporte en España, Victor González, ha explicado que “ entendemos la postura del Gobierno y no vamos a jugar a la demagogia de afirmar que el Ministerio subvenciona la competencia desleal, porque esos transportistas tendrán que haberse dado de alta en el gasóleo profesional, y haber repostado en nuestro país”.  Además, González ha expresado que, muy al contrario,  se trata de una buena oportunidad  para la investigación de la inspección del transporte, tal y como hemos trasladado desde FETRANSA al departamento de Inspección del ministerio de  Transportes, ya que todos aquellos que reclamen serían susceptibles de investigar si esos transportes que han hecho en nuestro país no corresponden a un cabotaje ilegal”.

Màs informació sobre Combustibles

 

  • Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga

    Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga La droga era enviada desde España  a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y

    Leer más
  • Las pólizas de transporte sufren incrementos “nunca vistos”

    Las pólizas de transporte sufren incrementos “nunca vistos” La inflación, especialmente el aumento de los costes de las materias primas, unida a las disrupciones recientes de la cadena de suministro,

    Leer más
  • ¿Cómo afecta el adelanto electoral al transporte por carretera?

    ¿Cómo afecta el adelanto electoral al transporte por carretera? La disolución de las Cortes, paraliza la tramitación de todos los proyectos de leyes que en la actualidad se tramitaban en

    Leer más
  • Reducción de costes, escasez de conductores, y transición energética, principales retos para el transporte internacional

    Reducción de costes, escasez de conductores, y transición energética, principales retos para el transporte internacional Astic celebra su Asamblea General   destacando  un  cambio de contexto con la ralentización del crecimiento

    Leer más
  • Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación

    Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema  para  la Asociación de Transportistas Autónomos

    Leer más
  • 1
  • 2

Temas de interes

banner_autopromocion550x300

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

AUTÓNOMOS ¡EN RUTA! DESCARGA AQUÍ

Galería de videos

Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”. Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
ReproducirPlay
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
ReproducirPlay
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
ReproducirPlay
La confesión más triste de un camionero - Salvados
ReproducirPlay
De profesión: camionero. La vida en la carretera
ReproducirPlay
Parking Tir Irún
ReproducirPlay
<
>
 
Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”.  Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
La confesión más triste de un camionero - Salvados
De profesión: camionero. La vida en la carretera
Parking Tir Irún
previous arrow
next arrow