Domingo, Septiembre 24, 2023

 Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

Síguenos:   fp icons fb   fp icons tw

  • Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

    Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

  • Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

    Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

  • No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

    No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

  • 1
  • 2
  • 3

hormigas solidarias cabecera

hormigas solidarias cabecera

¿Cómo afecta el adelanto electoral al transporte por carretera?

gobierno elecciones

La disolución de las Cortes, paraliza la tramitación de todos los proyectos de leyes que en la actualidad se tramitaban en el Parlamento y algunas de las medidas comprometidas por el Ministerio de Transporte para su desarrollo normativo como  la regulación sobre la Ley de Cadena de Transporte

El adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de Julio, cuyo Real Decreto ha sido publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado, y la consiguiente disolución del Congreso y del Senado, afecta directamente a la aprobación de los más de 60 proyectos de ley que en la actualidad se estaban tramitando en el Parlamento, los cuales decaen automáticamente una vez disueltas ambas Cámaras, afectando entre otros a diferentes proyectos legislativos relativos al sector del transporte por carretera.

Uno de los proyectos que decaen es el relativo a la  Ley de Movilidad Sostenible, que entre otros regulaba el plazo de utilización obligatoria de la documentación de transporte en formato electrónico, así como una posible  introducción de los peajes por el uso de las autovías y vías de alta capacidad o el establecimiento de tasas por parte de los Ayuntamientos por el acceso a las ciudades.

Asimismo, también decae el proyecto de ley de convalidación del Decreto-Ley 14/2022, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, que incluía diferentes medidas relativas a la regulación sobre la Ley de Cadena de Transporte, que como se recordará fue aprobada el pasado mes de agosto y que, entre otras, recogía la prohibición de la contratación por debajo de costes.

Algunos de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Transporte con el sector ya no es posible materialmente su aprobación por falta de tiempo necesario para su tramitación, como es el caso de la regulación de la subcontratación en la actividad del transporte por carretera o la reducción de las cotizaciones laborales de las empresas transportistas, entre otras.

 

Gobierno en funciones

Sin embargo, la disolución del Parlamento no limita las funciones ejecutivas que corresponde al Gobierno, que sigue actuando con plena capacidad hasta la celebración de las elecciones el próximo 23 de julio, incluso aprobando nuevas medidas vía Decreto-ley en caso de que se acreditaran circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad, como podrían ser nuevas ayudas al sector del transporte en el caso de que la situación de inestabilidad internacional por la guerra de Ucrania impactara de nuevo en el precio del petróleo. 

Sin embargo, en relación a algunos de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Transporte con el sector ya no es posible materialmente su aprobación por falta de tiempo necesario para su tramitación, como es el caso de la regulación de la subcontratación en la actividad del transporte por carretera o la reducción de las cotizaciones laborales de las empresas transportistas, entre otras. 

Situación diferente, según informa Fenadismer,  es la relativa la modificación de los pesos y dimensiones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera, cuya aprobación se realiza mediante una simple Orden ministerial, y respecto de la cual el Ministerio de Transportes, junto al de Interior y el de Industria, tienen bastante avanzado el trabajo necesario para su tramitación y aprobación. En tal caso,  no sería descartable que pudiera publicarse días antes de la celebración de las elecciones generales, aunque su entrada en vigor se produjera posteriormente a dicha fecha.

Existen precedentes de regulaciones similares aprobadas coincidiendo con un periodo electoral, como es el caso de la orden ministerial que introdujo el megacamión en España, la cual se aprobó 2 días antes de la celebración de las elecciones generales de Diciembre de 2015, aunque su publicación en el BOE y posterior entrada en vigor se produjo más tarde.

Más información sobre Transporte por carretera

 

  • Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones

    Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones Cerca de 200 municipios han recibido un total de 1.500 millones de

    Leer más
  • Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año

    Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año Con una previsión neta de intención de creación de empleo del 26%, es, además, el

    Leer más
  • Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España

    Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España Pese a que el ejecutivo comunitario confirmó en julio que la implantación de

    Leer más
  • Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024

    Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024 La Seguridad Social esperará hasta el final de la campaña de Renta del año

    Leer más
  • ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?

    ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte? El precio del gasóleo se ha incrementado un 12.4% desde mediados de julio hasta ahora y no parece que vaya a bajar

    Leer más
  • 1
  • 2

Temas de interes

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

AUTÓNOMOS ¡EN RUTA! DESCARGA AQUÍ

Galería de videos

Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”. Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
ReproducirPlay
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
ReproducirPlay
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
ReproducirPlay
La confesión más triste de un camionero - Salvados
ReproducirPlay
De profesión: camionero. La vida en la carretera
ReproducirPlay
Parking Tir Irún
ReproducirPlay
<
>
 
Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”.  Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
La confesión más triste de un camionero - Salvados
De profesión: camionero. La vida en la carretera
Parking Tir Irún
previous arrow
next arrow