Óscar Puente, nuevo ministro de Transportes
Entre los retos del sector ante esta nueva legislatura están la armonización legislativa europea y nacional, la escasez de conductores profesionales, la falta de áreas de descanso y parkings para camiones o lograr una transición energética realista, justa e inclusiva.
Óscar Puente es finalmente el designado por Pedro Sánchez, para ocupar la cartera de Transportes, en sustitución de Raquel Sánchez. Nacido el 1 de febrero de 1971 en Valladolid, Oscar Puente es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, ha desarrollado una sólida carrera en la esfera política y pública, marcada por su compromiso y su ascendente trayectoria en el ámbito local y nacional.
El nuevo Ministro de Transportes, ha sido una figura destacada en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), desde sus comienzos a principios de la década de 2000, cuando fue elegido concejal del Ayuntamiento de Valladolid, un cargo que ocupó hasta llegar a la alcaldía en junio de 2015.
Como responsable de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente deberá hacer frente a los múltiples los retos a los que se enfrenta el transporte por carretera en nuestro país. Algunos de estos retos, señalados ya desde algunas asociaciones de transporte, como Astic, pasan por la armonización legislativa europea y nacional (desde la calendarización de las restricciones a la circulación de camiones hasta las características de pesos y dimensiones de los vehículos); medidas urgentes para paliar la escasez de conductores profesionales, ya que en la actualidad se necesitan alrededor de 15.000 transportistas de mercancías y 6.000 de pasajeros y de no actuar estas cifras podrían dispararse hasta superar los 100.000 profesionales del volante para 2028, si tenemos en cuenta que más del 70 % de los chóferes de camión en activo supera los 50 años y que no hay relevo generacional que cubra estas jubilaciones).
Asimismo, el sector también demanda la creación de áreas de descanso y parkings seguros y confortables para camiones (en nuestro país hay cerca de 100 áreas de servicio sin vigilancia específica en autopistas y autovías y unos 40 parkings con medidas de seguridad, a pesar de que la UE establece que debería haber, al menos, uno cada 100 kilómetros).Raquel Sánchez: del conflicto a las reivindicaciones históricas

La titular saliente, Raquel Sánchez, al frente de esta cartera desde julio de 2021, ha cerrado una labor al frente de la cartera marcada por una cierta conflictividad sectorial, pero que supo encauzar para concluir con unos acuerdos con el máximo órgano d representación del sector, que cristalizaron en la consecución de una serie de reivindicaciones históricas de este sector como la prohibición de la participación del conductor en la carga y descarga de las mercancías, salvo algunas excepciones; la obligatoriedad de revisar automáticamente el precio del transporte en los supuestos de variación del precio del combustible; la reducción de los tiempos de espera de los conductores en las áreas de carga y descarga; o el reciente compromiso de no imponer peajes en 2024
Otras de las peticiones que esta sobre la mesa del ministerio es la creación de corredores específicos para el transporte de mercancías 24/7 sin restricciones a la circulación, o en el plano fiscal, aligerar la asfixiante carga impositiva y de costes sociales (el transporte por carretera desembolsa 12.000 millones de euros anuales a las arcas públicas, la mayor parte procedente del Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos).
En la hoja de ruta del nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible también deberían estar presentes el impulso de la intermodalidad entre los diferentes modos de transporte (terrestre, aéreo y marítimo) y la consecución de una transición energética realista, justa e inclusiva, basada en una neutralidad tecnológica.
El sector español del transporte por carretera, que cuenta con un parque de aproximadamente 360.000 camiones, es el responsable de transportar el 96 % de las mercancías que se mueven en España en términos de toneladas.km. (sólo el 4 % corresponde al modo ferroviario). El 75 % de las mercancías que nuestro país exporta a la UE se traslada por carretera. Y si nos centramos en nuestras exportaciones hortofrutícolas hacia nuestros socios europeos hasta un 94 % también viaja en camiones españoles.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), decana de las patronales del transporte profesional terrestre en España, da la bienvenida a Óscar Puente como nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, confiando en que el nuevo ministro sitúe al transporte por carretera entre sus prioridades dado su carácter estratégico y vertebrador de la economía tanto a nivel nacional como internacional.