Lunes, Marzo 27, 2023

 Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

Síguenos:   fp icons fb   fp icons tw

  • Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

    Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

  • Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

    Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

  • No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

    No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

  • 1
  • 2
  • 3

hormigas solidarias cabecera

hormigas solidarias cabecera

OPINION: La importancia del registro de paso de fronteras

carlos jato opinion

José Carlos López Jato, vicepresidente de FETRANSA analiza en este artículo  la importancia que va a tener la entrada en vigor de la obligación de registrar el cambio de fronteras por parte del conductor mediante el uso del tacógrafo.

Me llama la atención lo inadvertida que está pasando la entrada en vigor de la obligación de registrar el cambio de fronteras por parte del conductor mediante el uso del tacógrafo.

No obstante, hay que afirmar con rotundidad que, de las sucesivas reformas del Reglamento 165/2014, este requisito adicional es el que más trascendencia va a tener para poder luchar de manera efectiva contra la multiplicidad de fraudes que se cometen al orden social y administrativo por parte de muchas empresas foráneas. Esto es así dado que, amparadas en la dificultad que suponía hasta ahora por parte de los controladores el constatar la veracidad de los documentos que sostenían el argumentario del transportista en lo referido a un transporte de cabotaje o a un trabajador desplazado, permitían que en la práctica estas dos normas no fueran operativas.

La realidad nos dice que la actividad del control en carretera se está centrando, primordialmente, en los transportistas nacionales, quizás debido a tres motivos fundamentales:

- Una inspección a un vehículo extranjero requiere de una inversión en tiempo muy superior.

- El resultado de la misma es incierto, dado que para el control de algunas obligaciones se requiere el contrastar la autenticidad de ciertos documentos.

- De haber una irregularidad, por pequeña que esta sea, requiere de la inmovilización del vehículo, al menos mientras se realiza el pago de la sanción impuesta.

El día 2 de febrero entra en vigor la Directiva 1057/2020, que aclara, sin lugar a dudas, en qué situaciones un conductor es desplazado: en el transporte de cabotaje y en los transportes internacionales no bilaterales. El día 21 de febrero, entra en vigor una parte de lo previsto en el Reglamento 1055/2020, en concreto la nueva norma sobre el transporte de cabotaje que prevé un periodo de enfriamiento de al menos cuatro días. En un futuro cercano se va a exigir licencia comunitaria para la realización de transportes internacionales o de cabotaje a vehículos con una MMA superior a 2,5 tm y un poco más adelante, a estos vehículos se les exigirá el montaje y utilización del tacógrafo. Con la obligación del registro del paso de fronteras, estas obligaciones van a poder ser controladas con muchas más garantías.

Los agentes encargados del control lo van a tener mucho más fácil para poder constatar el cumplimiento de las mencionadas normas, y por tanto es necesario que se oiga la voz de los transportistas y se establezcan planes de inspección en carretera dirigidos de manera específica a su control, lleve el tiempo que lleve cada inspección, y a los agentes debería de exigírseles resultado en este sentido. No pedimos una mayor vigilancia de unos sobre los otros, solicitamos que se controle y exija el mismo nivel de cumplimiento que se exige a los transportistas españoles. De igual manera, estamos seguros que se nos vigilará cuando crucemos las fronteras de otros países.

Un control riguroso y fiable de todas estas obligaciones pasa por poder determinar en qué momento un vehículo y su conductor acceden a un país y salen de este país. Por lo tanto, se hace imperativo que, desde el primer día, se exija cumplir a todos los transportistas con la mencionada obligación. Detrás de todo ello, se esconde el control de la competencia desleal y el poder conseguir un sector más justo y atractivo para todos los que operan en él.

 

José Carlos López Jato

Vicepresidente de Fetransa.

  • La demanda de transporte cae por tercer trimestre consecutivo

    La demanda de transporte cae por tercer trimestre consecutivo Salvo el transporte internacional, todos los sectores y actividades están en negativo, con especial incidencia en el transporte nacional de larga

    Leer más
  • El sector de Transporte y logística entre los más predispuestos a contratar en el segundo trimestre

    El sector de Transporte y logística entre los más predispuestos a contratar en el segundo trimestre Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística

    Leer más
  • “Los cargadores tienen que asumir el coste del peaje de Guipúzcoa”

    “Los cargadores tienen que asumir el coste del peaje de Guipúzcoa” Asociaciones y sindicatos del sector del transporte  afirman que el sector no puede soportar ni asumir ese gasto de

    Leer más
  • Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA

    Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA El régimen franquiciado del IVA  ya se aplica en otros Estados miembros y supone

    Leer más
  • La Comisión Europea pone en marcha una encuesta abierta a pymes y autónomos para conocer la situación de los plazos de pago a transportistas

    La Comisión Europea pone en marcha una encuesta abierta a pymes y autónomos para conocer la situación de los plazos de pago a transportistas Se trata de obtener una radiografía

    Leer más
  • 1
  • 2

Temas de interes

banner_autopromocion550x300

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

AUTÓNOMOS ¡EN RUTA! DESCARGA AQUÍ

Galería de videos

Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”. Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
ReproducirPlay
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
ReproducirPlay
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
ReproducirPlay
La confesión más triste de un camionero - Salvados
ReproducirPlay
De profesión: camionero. La vida en la carretera
ReproducirPlay
Parking Tir Irún
ReproducirPlay
<
>
 
Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”.  Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
La confesión más triste de un camionero - Salvados
De profesión: camionero. La vida en la carretera
Parking Tir Irún
previous arrow
next arrow