Domingo, Septiembre 24, 2023

 Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

Síguenos:   fp icons fb   fp icons tw

  • Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

    Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

  • Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

    Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

  • No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

    No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

  • 1
  • 2
  • 3

hormigas solidarias cabecera

hormigas solidarias cabecera

Artículo de opinión por José Carlos López Jato

Nunca las prisas fueron buenas

jato

“En el marco del compromiso del sector por un transporte más sostenible ambientalmente, y bajo los principios de un reparto equilibrado de las mejoras de eficiencia en el transporte, se incluirá:

“Una disposición con rango de ley en la que se establezca que, en el plazo de 9 meses desde la entrada en vigor del RDL, deberá modificarse el anexo IX del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos, para:

- Simplificación del uso y autorización de los conjuntos Euro modulares (incluyendo los Eco Combi o Duo Tráiler).

- Ampliar sólo para determinados tipos de transporte la altura máxima permitida a 4,5m:

Transporte de paja, animales vivos, y suministro de proveedores a industrias en distancias inferiores a 50 km.

- Aumentar los ámbitos en los que se pueda utilizar las 44 Tn fijando un calendario progresivo de implantación, con la participación del CNTC, de acuerdo con las características del parque de vehículos y las masas técnicas máximas admisibles de sus ejes.”

Reproducimos aquí el texto del punto ocho de los acuerdos alcanzados entre el CNTC (Comité Nacional de Transportes por Carretera) y el MITMA ( Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) el pasado mes de diciembre del año 2021, referido a la modificación de la normativa relativa a las masas y dimensiones de ciertos vehículos dedicados al transporte de mercancías por carretera, para que quede patente que tal acuerdo existió. Lo que no está tan clara es la interpretación que del mismo estamos efectuando las partes, y las consecuencias negativas que pueden derivarse de todo ello. Dicho acuerdo, precedido en el mes de julio del mismo año de otro previo mediante el cual el MITMA no implantaría las 44 Tn sin el consenso del sector, garantizaba, o así lo interpretaba Fetransa, dos cosas:

- Una propuesta negociada con el sector.

- Unos plazos para la implementación de los cambios normativos que no resultasen traumáticos para el mismo.

A FETRANSA no le gusta la propuesta efectuada por el MITMA, en dónde se pretende ir mucho más allá de lo acordado en diciembre en cuanto a la posibilidad de circular con sobrecargas significativas respecto de la legislación actual, y tampoco gusta a Fetransa la interpretación que se está haciendo por parte del MITMA de lo que significa la fijación de un calendario progresivo para su implantación, cuestión ésta que, mal gestionada, pudiera incluso desembocar en la convocatoria de un paro de imprevisibles consecuencias. Tampoco gusta a Fetransa las pretensiones de otros agentes del sector que parecen ir por el mismo camino, al menos para alguna especialidad del transporte de mercancías.

Por otra parte, desde Fetransa entendemos que el MITMA debe de poner encima de la mesa medidas, tales como el compromiso del mantenimiento de las ayudas al abandono o ayudas para el achatarramiento de los vehículos, que ayuden a la digestión de un cambio normativo con el que nada tenemos que ganar los transportistas y mucho que perder en materia de aumento de costes, difíciles de repercutir a nuestros clientes.

El mercado del transporte de mercancías no es un mercado uniforme, lo mismo desde el punto de vista de las mercancías a transportar, que del tipo de empresa, de la fórmula utilizada para contratar o del ámbito en el que se va a realizar el transporte. Estas cuestiones han de ser tenidas en cuenta. Pongo un ejemplo: no es lo mismo el transporte a granel que otros tipos de transporte; tampoco es lo mismo, a la hora de ampliar la capacidad de transportar de un vehículo y hablar de precios, si el contrato se realiza a €/Tn, a tanto alzado o por km. La capacidad que tienen unos u otros de adaptarse a las nuevas circunstancias y trasladar los costes que suponga la medida a sus clientes no es la misma. Sin contar, claro está, con los daños colaterales que pueden sufrir, otra vez, los transportistas autónomos, principalmente los de mayor edad, ya de por si maltratados con la pérdida de valor de su autorización, el castigo innecesario que se les impuso a la hora de cumplir el requisito de competencia profesional, la amenaza de supresión de los módulos, etc. Todo unido hace que seamos los principales perdedores de los cambios normativos habidos.

Dice el dicho que las prisas no son buenas, en este caso tampoco. En una coyuntura económica muy adversa para el sector, con una disminución alarmante de la actividad y los precios del transporte, las palabras “reparto equilibrado”, “progresividad” y “44 Tn” adquieren una especial relevancia, y son líneas rojas que no deben de saltarse. Otras propuestas o interpretaciones no estuvieron nunca encima de la mesa.

FETRANSA siempre ha estado por el diálogo y la negociación, y esperamos que se respeten los términos de los acuerdos alcanzados. Por todo ello, llamamos a la reflexión de todas las partes sobre las propuestas que se puedan hacer para la modificación de la normativa relativa a las masas y dimensiones de los vehículos, lo mismo en cuanto a los nuevos límites que se propondrán y las fechas de entrada en vigor, como medidas compensatorias para que las mismas no resulten traumáticas para ningún transportista. En caso contrario, se abriría un periodo de incertidumbre para todos nosotros del que nada bueno se podría esperar.

José Carlos López Jato
Secretario Técnico de Fetransa

  • Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones

    Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones Cerca de 200 municipios han recibido un total de 1.500 millones de

    Leer más
  • Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año

    Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año Con una previsión neta de intención de creación de empleo del 26%, es, además, el

    Leer más
  • Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España

    Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España Pese a que el ejecutivo comunitario confirmó en julio que la implantación de

    Leer más
  • Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024

    Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024 La Seguridad Social esperará hasta el final de la campaña de Renta del año

    Leer más
  • ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?

    ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte? El precio del gasóleo se ha incrementado un 12.4% desde mediados de julio hasta ahora y no parece que vaya a bajar

    Leer más
  • 1
  • 2

Temas de interes

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

AUTÓNOMOS ¡EN RUTA! DESCARGA AQUÍ

Galería de videos

Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”. Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
ReproducirPlay
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
ReproducirPlay
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
ReproducirPlay
La confesión más triste de un camionero - Salvados
ReproducirPlay
De profesión: camionero. La vida en la carretera
ReproducirPlay
Parking Tir Irún
ReproducirPlay
<
>
 
Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”.  Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
La confesión más triste de un camionero - Salvados
De profesión: camionero. La vida en la carretera
Parking Tir Irún
previous arrow
next arrow