Domingo, Septiembre 24, 2023

 Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

Síguenos:   fp icons fb   fp icons tw

  • Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

    Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

  • Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

    Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

  • No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

    No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

  • 1
  • 2
  • 3

hormigas solidarias cabecera

hormigas solidarias cabecera

Dr. Jekyll and Mr. Hyde
Artículo de opinión de José Carlos López Jato, vicepresidente de Fetransa

jato

Uno no sabe qué pensar acerca de las declaraciones a las que nos tiene acostumbrados nuestros responsables, no tanto políticos como titulares de negociados de una gran importancia para la sociedad en general y para el transporte en particular. En muchos casos, más parecen declaraciones encaminadas a sumarse a la “ola”, sea esta la que sea, que la consecuencia de un análisis serio de los problemas. Eso sí, como el poner al transporte de mercancías en la picota suena bien y te hace aparecer como el guardián de todas las esencias -entre ellas la seguridad vial y el medio ambiente-, muchas de ellas no hacen sino insinuar que nosotros somos los causantes de todos los males, pasados, presentes y futuros, incluida la pérdida de las últimas colonias.

El último en sumarse a esta moda ha sido el director general de Tráfico, Pere Navarro. En concreto ha venido a decir que, por razones de seguridad vial y medioambientales, lo razonable sería “sacar” camiones de la carretera y desviar tráficos al ferrocarril. Esta persona es la misma que apoyará un cambio normativo para aumentar la capacidad de carga de los vehículos a 44 tm, elevar la altura de la carga a 4,5 metros y avalar el dúo trailer, conjunto de vehículos de 30 metros de largura y 70 tm de MMA.

No tiene tan claro el ferrocarril que esas medidas vayan a contribuir al desvío de los tráficos a este medio de transporte, y no hace falta ser muy listo para deducir que, a mayor capacidad de carga, el transporte se abaratará; y por lo tanto, si ya no tienen la menor posibilidad de competir en el momento actual si no es a base de subvenciones, lo más seguro es que más tráficos se desvíen a la carretera. Si encima se autorizan los 4,5 metros de altura, la intermodalidad se verá más comprometida, por los menores gálibos que presenta el ferrocarril.

“Un camionero mató a mi marido y se dio a la fuga”. Esta, que no es sino una declaración de una mujer desesperada, es parte de una campaña de la DGT que apuntó directamente contra los conductores de camión. Entendemos que el resultado habrá merecido la pena, es decir, haber criminalizado a todo un colectivo habrá salvado vidas, en caso contrario…. Bien, pues ahora parece ser que, si se circula más cargado, a más altura o con vehículos que casi pueden doblar la MMA autorizada y la largura de los habituales, esto no influirá en la seguridad vial.

Los transportistas no respiramos un aire diferente al de las demás personas, tampoco estamos compuestos por una materia que nos haga invulnerables a los accidentes, por lo tanto, nos afecta la cuestión medioambiental y nos afecta la seguridad vial. En este debate, lo que no se dice es que se pretende dar respuesta a las demandas de los cargadores, a los que, dicho sea de paso, les importa un pito el medioambiente en tanto en cuanto sus costes se abaraten. ¿Por qué los cargadores, rallando en la obsesión, quieren a toda costa que se aumenten las masas y dimensiones máximas? Muy sencillo, porque están convencidos que los transportistas llevaremos más mercancía por el mismo precio. ¿Por qué los cargadores no quieren promocionar más la intermodalidad? También pregunta sencilla de responder, porque a la larga les es más cara dado que el ferrocarril ni está ni se le espera en el mundo que se dibuja, ni tan siquiera con subvenciones o penalizaciones al transporte por carretera. Para que el ferrocarril pueda asumir otro papel diferente, es necesario un cambio de paradigma en la sociedad, que debería dejar de consumir como si no fuera a haber un mañana y debería de estar dispuesta a asumir un incremento de costes de los productos y un consumo selectivo y racional de los mismos. Es decir, nada de lo compro hoy y lo consumo mañana, y nada de comprar lo que resulte superfluo. Ni los más significados “verdes” están dispuestos a ello.

El transporte por carretera no es un fin en sí mismo, sino que es la respuesta a las demandas de la sociedad. Mientras la sociedad no cambie, el transporte permanecerá. Si los vehículos cargan más, serán más inseguros y aumentará el riesgo de accidentes; conducir un vehículo cargado con 30, 35, 40 ó 50 toneladas, a una altura de 4,5 metros, supone un desafío que no está al alcance de cualquiera, tampoco lo está conducir un vehículo que mida 30 metros de largo. Por otra parte, si se desplazan estos tráficos a la carretera aumentarán las emisiones contaminantes, ya que, en términos absolutos, estos vehículos consumen más y contaminan más. Es seguro que estos tráficos se desplazarán del ferrocarril a la carretera, bien lo saben los cargadores, que de esta manera se aseguran un transporte más barato y, por lo tanto, un margen de beneficio mayor al que ya tienen. ¡Qué listos son!

Mientras tanto, ante la sociedad, los transportistas seguiremos pasando por unos seres siniestros, empeñados en contaminar y en cargarnos al resto de los usuarios, a semejanza de los “smoker” en la distopía de waterworld.

  • Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones

    Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones Cerca de 200 municipios han recibido un total de 1.500 millones de

    Leer más
  • Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año

    Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año Con una previsión neta de intención de creación de empleo del 26%, es, además, el

    Leer más
  • Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España

    Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España Pese a que el ejecutivo comunitario confirmó en julio que la implantación de

    Leer más
  • Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024

    Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024 La Seguridad Social esperará hasta el final de la campaña de Renta del año

    Leer más
  • ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?

    ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte? El precio del gasóleo se ha incrementado un 12.4% desde mediados de julio hasta ahora y no parece que vaya a bajar

    Leer más
  • 1
  • 2

Temas de interes

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

AUTÓNOMOS ¡EN RUTA! DESCARGA AQUÍ

Galería de videos

Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”. Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
ReproducirPlay
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
ReproducirPlay
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
ReproducirPlay
La confesión más triste de un camionero - Salvados
ReproducirPlay
De profesión: camionero. La vida en la carretera
ReproducirPlay
Parking Tir Irún
ReproducirPlay
<
>
 
Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”.  Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
La confesión más triste de un camionero - Salvados
De profesión: camionero. La vida en la carretera
Parking Tir Irún
previous arrow
next arrow