Domingo, Septiembre 24, 2023

 Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

Síguenos:   fp icons fb   fp icons tw

  • Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

    Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías

  • Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

    Servicios Integrales para Transportistas Autónomos y Pymes

  • No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

    No estás sólo, ¡estamos a tú lado!

  • 1
  • 2
  • 3

hormigas solidarias cabecera

hormigas solidarias cabecera

Un toque de atención

victor gonzalez fetransa

Los titulares de prensa de todo el país reflejando la situación generada en Gran Bretaña, ante la falta de conductores, ha hecho a muchos mirar por una vez en mucho tiempo hacia el transporte por carretera en nuestro país, para descubrir cómo estamos aquí, ante el miedo al desabastecimiento.

La realidad, denunciada desde hace años por las asociaciones de transportistas, es que nuestro sector, ese gran olvidado (engañado), se encuentra a solo un paso por detrás de nuestros compañeros británicos. Se puede afirmar que mientras las consecuencias de la precarización recaigan en el transportista, no supone un problema, ni para la administración, ni para los cargadores.

El problema para todos vendrá con el siguiente paso, cuando los efectos del transporte barato den el siguiente paso y el problema se traslade a la ciudadanía en modo de desabastecimiento, como está ocurriendo en el Reino Unido. ¿Podrá el MITMA seguir con su histórica posición de equidistancia entre cargadores y transportistas? ¿El/La ministro/a de turno, se hará responsable de la situación por no haber hecho todo lo posible por evitar el desabastecimiento de la población?

No hace falta ser demasiado avispado interpretando los datos que arroja el Observatorio Social del Transporte: la edad media de los conductores profesionales en España es de 51 años (y subiendo), lo que significa que en 5 años se jubilarán el 30% de los conductores profesionales en nuestro país. Además, la renovación generacional no solo no está garantizada, si no todo lo contrario, nadie quiere montarse en un camión; ni los jóvenes a partir de los 18 años; ni existe incorporación de la mujer; ni trasvase de trabajadores de otros sectores, ni extranjeros, ni nadie.

Mientras tanto, las recientes modificaciones en la normativa de acceso al mercado eliminando el requisito de flota mínima y antigüedad, la legislación en materia medioambiental, la amenaza del pago por uso de las autovías; la posibilidad de aumento de las masas y dimensiones, la obligación de realizar las labores de carga y descarga de la mercancía, generan desconfianza e incertidumbre entre los actuales transportistas frente al futuro a corto plazo.

El cambio experimentado en la última década por el sector supone en definitiva, una muestra de la capacidad de adaptación de los profesionales al cambio, pero refleja también como en este tiempo, todo se ha transformado; las relaciones comerciales (todo por el tender), la digitalización de los procesos, la incertidumbre ante la renovación de flota o la permisividad frente a la competencia desleal. En definitiva, múltiples factores que terminan abocando al sector a la precarización como nunca antes se había vivido, una precarización que se convierte en el principal motivo por el que nadie quiere venir y los que estamos desearíamos irnos cuanto antes.

Nuestro sector ha sido una pieza fundamental en el crecimiento de muchas empresas, las cuales, apoyándose en el transporte, han creciendo hasta convertirse en grandes empresas capaces de dar respuesta a los requerimientos de clientes cada vez más exigentes. Seguramente, sin este apoyo esas mismas empresas no hubieran podido alcanzar su posición actual en el mercado internacional. ¿Qué ocurrirá cuando no lleguen los camiones a sus muelles? ¿Podrán mantener su competitividad?

Ahora, cuando todos miran a Gran Bretaña, el sector agoniza en nuestro país ante la incomprensión de los políticos, la indiferencia de unos cargadores insaciables y la poca capacidad de unos transportistas timoratos a la hora de repercutir sus sobrecostes a las facturas que emiten a sus clientes.

Vemos crecer el problema y mostramos, como sociedad, nuestra incapacidad para actuar defendiendo aquello que nos permite seguir disfrutando de todo lo que hoy disfrutamos. Cabe recordar que el 87% de las mercancías se mueven en camiones y a todo el mundo le gusta encontrar las estanterías llenas en los supermercados o simplemente que le llegue hoy el paquetito que compró ayer por internet.

Estamos a las puertas de que todo esto se desmorone, pues no se puede aguantar por más tiempo y (de manera artificial), un sector esencial que se va a la ruina ante la pasividad de unos y otros. Quizás sea necesario que ese riesgo se materialice, para conseguir dignificar nuestra profesión y hacerla visible frente a aquellos que durante años se han empeñado en ningunearla. Puede que aun estemos a tiempo de revertir esta situación, pero no nos queda mucho a tenor de lo rápido que deteriora nuestra profesión. Debemos actuar cuanto antes y ser capaces ente todos de alcanzar un gran consenso que evite lo que ahora mismo parece inevitable.

Víctor González Pastor
Presidente Fetransa

 

 

  • Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones

    Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones Cerca de 200 municipios han recibido un total de 1.500 millones de

    Leer más
  • Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año

    Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año Con una previsión neta de intención de creación de empleo del 26%, es, además, el

    Leer más
  • Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España

    Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España Pese a que el ejecutivo comunitario confirmó en julio que la implantación de

    Leer más
  • Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024

    Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024 La Seguridad Social esperará hasta el final de la campaña de Renta del año

    Leer más
  • ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?

    ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte? El precio del gasóleo se ha incrementado un 12.4% desde mediados de julio hasta ahora y no parece que vaya a bajar

    Leer más
  • 1
  • 2

Temas de interes

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

AUTÓNOMOS ¡EN RUTA! DESCARGA AQUÍ

Galería de videos

Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”. Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
ReproducirPlay
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
ReproducirPlay
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
ReproducirPlay
La confesión más triste de un camionero - Salvados
ReproducirPlay
De profesión: camionero. La vida en la carretera
ReproducirPlay
Parking Tir Irún
ReproducirPlay
<
>
 
Entrevista Carlos Jato en 8 Bierzo
“Trabajamos a pérdidas, nos maltratan y nos puede pasar como a UK”.  Antonio Villaverde, presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA)
Ventajas de utilizar la documentación electrónica en el transporte de mercancías
TRADIME CONTRA LAS COOPERATIVAS FRAUDULENTAS. ¿CÓMO FUNCIONAN?
La confesión más triste de un camionero - Salvados
De profesión: camionero. La vida en la carretera
Parking Tir Irún
previous arrow
next arrow